Tensión en el peronismo: Kicillof desdobla las elecciones y Mayra Mendoza acusa una ruptura de la unidad
- Redacción
- 8 abr
- 3 Min. de lectura
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, firmó el decreto que establece que las elecciones provinciales se celebrarán el 7 de septiembre, desdobladas de las nacionales. La decisión provocó un terremoto político en el interior de Unión por la Patria, y generó una reacción inmediata de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, quien acusó al mandatario de "romper la unidad" y "generar un escenario funcional a Milei".

La medida también incluyó el anuncio de que el Ejecutivo enviará un proyecto propio para suspender las PASO, que aún siguen vigentes en la provincia de Buenos Aires. "La única manera de llevar adelante la elección es en dos días diferentes. Ya firmé el decreto. Mi obligación es garantizar un proceso claro y transparente", declaró Kicillof durante su anuncio en la Casa de Gobierno. Según sus palabras, la decisión fue "pensada, debatida y necesaria".
Reuniones secretas y tensiones previas
La decisión fue el resultado de una extensa reunión política que tuvo lugar en las oficinas del intendente platense Julio Alak y que se prolongó por más de ocho horas. Allí, Kicillof planteó su voluntad de desdoblar los comicios y eliminar las primarias. A esa mesa también asistieron Sergio Massa y Máximo Kirchner, quienes hicieron énfasis en la necesidad de sostener la unidad y evaluaron distintas alternativas para no fracturar el frente.
Massa incluso propuso postergar las elecciones provinciales para noviembre, luego de las nacionales, como estrategia para evitar un escenario más adverso. Máximo, por su parte, sugirió que si Cristina Kirchner aceptaba encabezar la boleta en la Tercera Sección Electoral, el desdoblamiento podría ser viable, aunque advirtió que debería hablarse directamente con la expresidenta.
Kicillof rechazó esa opción y se mostró firme en avanzar con su decisión, pese a las advertencias sobre el impacto político. Desde el entorno de Cristina, la respuesta fue inmediata: "Es una decisión unilateral. En vez de ampliar dividió y partió el peronismo. Un suicida", deslizaron desde La Cámpora.
La reacción de Mayra Mendoza: "Axel rompió la unidad"
Este lunes, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, expresó en una entrevista radial su descontento con la decisión del gobernador. “Nos sorprendió mucho lo que hizo el gobernador ayer porque habíamos quedado en otra cosa. Estábamos charlando y de repente nos enteramos del decreto. Fue una decisión unilateral”, aseguró.
Mendoza también reveló que la semana pasada se había consensuado, a través de una carta abierta a la militancia, un pedido de unidad impulsado por Cristina Kirchner. “Había un pedido de unidad y de votar en una sola elección, para cuidar a la fuerza política y a los bonaerenses. Axel terminó haciendo otra cosa”, remarcó.
La intendenta fue más allá y explicó que esta decisión podría tener un efecto directo en la candidatura de Cristina Kirchner, ya que “ella misma había advertido que si había desdoblamiento, sería candidata”. Según Mendoza, esto cambia por completo el escenario político: “Cristina va a salir a representar sus votos, y en especial en la provincia, donde sigue teniendo uno de los mayores caudales electorales”.
Además, puso en duda los argumentos utilizados por el gobernador: “No es cierto que la mayoría de los intendentes quieran elecciones desdobladas. Lo que hicimos el domingo fue reunirnos todas las fuerzas de Unión por la Patria y la mayoría pidió votar unidos”.
Impacto legislativo y consecuencias políticas
El anuncio de Kicillof también dejó sin efecto la sesión prevista para este martes en la Cámara de Diputados bonaerense, donde se iba a tratar un proyecto impulsado por el camporista Facundo Tignanelli que buscaba unificar las fechas de las elecciones provinciales con las nacionales. El proyecto tenía apoyo suficiente para ser aprobado por mayoría simple, pero el decreto del gobernador lo desactivó por completo.
Desde el massismo, que controla la Cámara baja provincial, también manifestaron malestar. La ruptura de ese acuerdo legislativo sugiere que el conflicto interno dentro de Unión por la Patria no solo afecta lo electoral, sino también la gobernabilidad.
Un escenario incierto
La decisión de Axel Kicillof abre un nuevo capítulo de tensión dentro del peronismo bonaerense, en un contexto de crisis económica y conflictividad social creciente. Mientras algunos sectores buscan contener el conflicto y mantener los puentes abiertos, otros advierten que la fractura ya está consumada.
Por ahora, la provincia de Buenos Aires tendrá sus elecciones el 7 de septiembre. Pero las consecuencias de esta jugada política recién están comenzando a desplegarse.
Comentarios