top of page

Orlando Agüero: "La paz social no se logra con más pobreza e indigencia."

  • Foto del escritor: Conurbano Profundo
    Conurbano Profundo
  • 14 dic 2024
  • 2 Min. de lectura

Orlando Agüero, referente del Frente Popular Darío Santillán y miembro de la Mesa Popular Quilmes, fue entrevistado por los colegas de Prensa MAC y compartió un análisis crudo de la realidad que se vive en los barrios populares del conurbano bonaerense. Militante y vecino de una de las zonas más postergadas de Quilmes Oeste, Agüero no solo describe la pobreza desde una perspectiva analítica, sino que la vive diariamente desde adentro, en los rincones olvidados de la patria.

“Hace algunos días tuvimos que acompañar a centenares de familias de los barrios más vulnerables de Quilmes a reclamar por un poco de carne frente a un frigorífico local, Finexcor, actualmente de la compañía Bernal. Estas familias, que viven en una situación de extrema pobreza, no pueden comprar ni siquiera un kilo de carne en las carnicerías. Mientras tanto, este frigorífico, que forma parte de una cámara que exporta carne al exterior, acumula ganancias que superaron los 2.000 millones de dólares en 2024”, denunció.


El testimonio de Agüero expone la contradicción entre la riqueza concentrada en sectores específicos y la creciente pobreza en barrios como IAPI, Finexcor, Santa María, La Cañada y Monte Chingolo. Según él, esta situación es producto de un plan de ajuste económico que ha sido devastador para los sectores más vulnerables, incrementando la pobreza al 53% y la indigencia al 20%, cifras que en los barrios populares son aún más alarmantes.


“Este año ya se sumaron 5 millones de nuevos pobres, según los números del INDEC. En los barrios donde vivimos y militamos, esas estadísticas son mucho más duras. Mientras las empresas frigoríficas y otros sectores exportadores son los grandes beneficiarios de este modelo económico, nuestras familias no pueden comprar un kilo de arroz. Por más que el INDEC diga que la inflación ha bajado, la realidad es que los salarios no alcanzan para vivir”, señaló.


Agüero también advirtió sobre el aumento de reclamos en las calles: “No solo en el frigorífico Finexcor, sino también en la rotonda de Pasco, frente al frigorífico Penta, e incluso en hipermercados y mercados de todo el país, las familias comenzaron a exigir alimentos. Estamos en diciembre y nadie quiere pasar una Navidad con hambre. Si el gobierno nacional se hace el distraído, es claro que las familias van a seguir saliendo a las calles”.


Desde su militancia, Orlando Agüero reafirmó el compromiso de acompañar estos reclamos y recordó que la paz social no se construye con más pobreza ni con más indigencia. “Queremos que nuestras familias tengan una vida digna, porque la dignidad es el primer paso hacia una sociedad más justa”.


Este testimonio refleja una realidad que urge ser atendida: mientras unos pocos concentran enormes riquezas, millones de argentinos enfrentan una lucha diaria por la supervivencia.

Comentarios


bottom of page