Oportunidad en Ecuador: Noboa pierde ventaja ante segunda ronda de elecciones presidenciales
- Redacción
- 25 feb
- 2 Min. de lectura
Unos 14 millones de ecuatorianos votaron el 9 de febrero para elegir al próximo presidente. Un país atormentado por la violencia incesante relacionada con el narcotráfico, que está sumido en una profunda crisis económica cargada de una considerable deuda pública.

La votación se ha convertido en una batalla entre las dos principales fuerzas políticas: la izquierda, representada por Luisa González, y el actual presidente Daniel Noboa, que aspira a la reelección.
La primera vuelta electoral terminó con un resultado prácticamente empatado, lo que llevó a la necesidad de una segunda vuelta que se convertiría en un duelo político. Para Noboa, el millonario empresario, es una oportunidad para mantener el poder y consolidar su éxito relativamente inesperado en 2023, cuando se convirtió en uno de los presidentes más jóvenes del mundo, a pesar de su limitada experiencia política. Su victoria interrumpió entonces la presidencia de Guillermo Lasso, quien, temiendo un juicio político por acusaciones de corrupción, disolvió el Congreso y convocó elecciones anticipadas.
Luisa González, por otro lado, lucha por una victoria histórica al aspirar a convertirse en la primera mujer presidenta de Ecuador. Su victoria podría marcar un cambio significativo en el panorama político del país y ofrecer un enfoque alternativo para abordar los problemas que la administración actual no ha podido superar.
González, por su parte, presentó propuestas orientadas a las necesidades de la población con un enfoque en la justicia social, el alivio de la pobreza y la expansión de los programas públicos. Criticó las políticas de Noboa por considerarlas insuficientemente eficaces para abordar los problemas de los más vulnerables.
Los resultados de la segunda vuelta de las elecciones tendrán importantes implicaciones para Ecuador. El posible cambio de presidente será un reto para el equipo de González. La lucha contra el narcotráfico, el fortalecimiento de las instituciones estatales y el restablecimiento de la confianza en el gobierno son tareas clave para el futuro jefe de Estado.
Comments