“No es solo despidos: el vaciamiento del Estado afecta la salud mental”
- Redacción
- 14 feb
- 2 Min. de lectura
La secretaria general adjunta de ATE Nacional, Mercedes Cabezas, advirtió que la crisis en el empleo público no solo implica despidos y cierre de organismos, sino también un grave impacto en la salud mental de los trabajadores. Muchos cumplen horario sin tareas asignadas ni directivas claras, lo que genera estrés, ansiedad y un clima de incertidumbre constante.

“Estamos comprobando que, además de las bajas de contratos y el desmantelamiento de áreas clave, hay trabajadores que siguen en sus puestos pero sin funciones asignadas. Se les exige cumplir con su jornada laboral completa, de lunes a viernes, sin ninguna directiva ni tarea específica. Esto provoca un desgaste emocional muy severo. La incertidumbre constante y la falta de un horizonte laboral claro están generando trastornos de ansiedad y depresión”, explicó Cabezas.
Desde ATE Nacional denunciaron que esta situación se repite en distintos organismos, donde solo quedan uno o dos trabajadores para realizar multitareas, mientras que en otras áreas directamente no se asignan responsabilidades. Esto no solo deteriora la salud mental de los empleados públicos, sino que también afecta la eficiencia del Estado.
Además, remarcaron que los profesionales del sector, ante la congelación salarial y el contexto de precarización, optan por migrar al sector privado, lo que agrava la ausencia de trabajadores calificados. “No estamos solo ante una ola de despidos, sino frente a una estrategia de vaciamiento del Estado, donde el desgaste psicológico es utilizado como una herramienta de disciplinamiento”, agregaron desde el gremio.
Crisis en el sistema de salud
Uno de los sectores más golpeados por esta situación es el sanitario. Cabezas advirtió sobre la grave reducción de personal en áreas sensibles, como la Dirección de Respuesta al VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis (DRVIHVyT), que sufrió una disminución del 40% de su plantilla. “Los pacientes que dependen de tratamientos continuos no pueden quedarse sin su medicación. No solo se afecta a los trabajadores, sino que se pone en riesgo la vida de miles de personas”, alertó.
Frente a este panorama, ATE convocó a un plenario nacional para la próxima semana, con el objetivo de delinear nuevas medidas de fuerza en defensa de los derechos de los estatales. “Vamos a seguir denunciando esta situación y exigiendo respuestas. No podemos permitir que sigan destruyendo el Estado y vulnerando la salud mental de los trabajadores”, concluyó Cabezas.
Comments