Ministerio de Ambiente de PBA, lo que hay que saber
- Redacción
- 29 oct 2024
- 2 Min. de lectura
El Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, bajo la conducción de Daniela Vilar, ha reafirmado su compromiso con la preservación de la biodiversidad. Esta diversidad biológica –que incluye plantas, animales, hongos y microorganismos– es esencial para mantener el equilibrio de los ecosistemas y garantizar la calidad de vida humana, proveyendo recursos vitales como alimentos, agua potable y aire limpio. La pérdida de biodiversidad no solo afecta a estos recursos, sino que también limita nuestra capacidad de adaptación al cambio climático.

La provincia de Buenos Aires alberga cinco de las dieciocho ecorregiones de Argentina, incluyendo el pastizal pampeano, el Delta y los humedales costeros. Estas áreas proporcionan refugio y alimento a múltiples especies, esenciales tanto para la estabilidad ecológica como para la actividad pesquera.
Principales estrategias para la conservación
Sistema de Áreas Protegidas: Con 1.638.514 hectáreas protegidas, equivalentes al 5,4 % del territorio provincial, el sistema conserva importantes ecosistemas bonaerenses. Bajo la actual gestión, se ha invertido en infraestructura y equipamiento para guardaparques, y se han creado nuevas reservas naturales, como Centinela del Mar e Islote de la Gaviota Cangrejera.
Ley de Bosques: La Ley Provincial de Bosques ampara casi un millón de hectáreas de bosques nativos. Durante esta gestión, se invitó a propietarios de terrenos forestales a desarrollar proyectos de conservación financiados por el Ministerio.
Inventario de Humedales: La provincia ha avanzado en el Inventario Nacional de Humedales hasta el nivel III, lo que permite conocer y planificar mejor la gestión de estos ecosistemas, esenciales para la regulación hídrica y el hábitat de muchas especies.
Ordenamiento Ambiental del Territorio (OAT): Con una nueva guía para los municipios, el Ministerio de Ambiente promueve la planificación sostenible del territorio. Este enfoque introduce la dimensión ambiental en más del 65 % de los municipios bonaerenses.
Plan Nativas: Este programa busca regenerar la biodiversidad y valorar el patrimonio natural. Desde un vivero provincial, en 2023 se distribuyeron más de 17.000 plantas nativas a los municipios, contribuyendo al fortalecimiento de viveros locales y a la capacitación técnica en producción de especies autóctonas.
Producción de Conocimiento y Cooperación Técnica: Con el apoyo de universidades y el Consejo Federal de Inversiones, el Ministerio ha producido estudios y mapas de biodiversidad que orientan las políticas de compensación por pérdida de biodiversidad y guían la planificación en áreas críticas.
Próximos Desafíos
El Ministerio planea desarrollar nuevos planes de gestión para áreas protegidas, prevenir la introducción de especies invasoras, y realizar estudios avanzados sobre los sistemas de humedales. Daniela Vilar reafirma el compromiso de su equipo en proteger los recursos naturales, con el objetivo de consolidar a Buenos Aires como una referencia nacional en conservación ambiental.
Comments