Milei es al Grinch económico de la Navidad
- Redacción
- 2 dic 2024
- 2 Min. de lectura
La Navidad, sinónimo de encuentros y festejos, llega este año con una realidad económica que golpea el bolsillo argentino. Según un relevamiento, la canasta navideña aumentó un 89% en promedio respecto al año pasado, con productos como el turrón semiblando (+186%) y el espumante de ananá (+144%) liderando los incrementos.

Mientras el aumento de precios atenta contra las tradiciones familiares, la figura de Javier Milei y su política económica evoca la imagen del Grinch, cuestionado por su abordaje hacia la inflación y el consumo. Aunque el propio presidente sostiene que el modelo apunta a estabilizar a largo plazo y ya muestra señales claras de recuperación, en esta Navidad los argentinos enfrentan un escenario donde el gasto promedio está lejos de estabilizarse.
Turrones más caros y sidras que resisten
Entre los productos navideños, los turrones y espumantes registraron los mayores incrementos. Por ejemplo, el turrón semiblando de 120 gramos pasó de $890 a $2.542 (+186%), mientras que un espumante de ananá aumentó de $1.785 a $4.349 (+144%).
Sin embargo, hubo excepciones. La sidra de 720 cc solo subió un 14%, de $1.760 a $2.000, y el pan dulce con chips de chocolate experimentó un alza más moderada del 65%.
El desafío de consumir en cuotas
El relevamiento señala que, en este contexto, las estrategias de compra son clave: el 67% prioriza promociones y descuentos, y un 14% opta por el financiamiento en cuotas. Según el economista Damián Di Pace, “el bolsillo navideño está atento a descuentos y busca financiamiento en cuotas sin interés”.
El Grinch económico y una duda inquietante
El enfoque de Javier Milei para combatir la inflación se enfrenta a un desafío: mantener la confianza de los consumidores en un contexto de alza sostenida de precios. Así como el Grinch robaba la Navidad en Whoville, la escalada inflacionaria y la inestabilidad macroeconómica parecen robar parte de la ilusión de estas fiestas.
Pero la pregunta más inquietante es: si quienes tienen ingresos fijos y empleo formal ven dificultadas sus compras navideñas, ¿qué pasará con quienes no tienen nada? En un país donde miles de familias dependieron de asistencia social y donaciones el año pasado, la incertidumbre de esta Navidad es aún mayor. ¿Podrán las políticas libertarias ofrecer una respuesta o quedarán como un símbolo de exclusión en estas fiestas?
Tradiciones en crisis
Esta temporada, los argentinos enfrentan no solo el desafío de mantener sus tradiciones, sino también la necesidad de reconfigurar su manera de celebrar. En un contexto donde el "Grinch económico" parece amenazar las mesas navideñas, la solidaridad entre vecinos y el ingenio podrían ser las herramientas más efectivas para salvar el espíritu de las fiestas.
Comments