La resistencia peronista toma las calles: "Milei corrupto"
- Conurbano Profundo
- 21 feb
- 3 Min. de lectura
Quilmes amaneció pintado con la frase "Milei corrupto y hambreador", firmada por el Comando Norma Pla del Movimiento Evita. En un acto que evoca las tradiciones más combativas de la militancia popular, integrantes del Movimiento Evita Quilmes, junto al Comando Norma Pla, salieron a las calles para dejar un mensaje claro y contundente. Esta acción se enmarca dentro del reciente escándalo que involucra al presidente Javier Milei y su presunta vinculación con la promoción y posterior colapso de la criptomoneda $Libra, buscando alertar a la población sobre lo que consideran una clara muestra de irresponsabilidad y falta de transparencia en el gobierno actual.

La pintada, realizada en distintos puntos estratégicos de la ciudad de Quilmes, no es un hecho aislado. Por el contrario, forma parte de una serie de acciones que la resistencia peronista viene llevando adelante para denunciar el Gobierno autoritario y neoliberal de Milei. Los militantes, armados con pinceles y pintura, se organizaron en pequeños grupos para plasmar su mensaje en las paredes, recuperando una práctica histórica de la militancia popular: la comunicación directa con el pueblo a través de la gráfica callejera.
El escándalo que motivó esta acción se remonta al reciente quilombo donde Javier Milei promocionó la criptomoneda $Libra, que terminó en una estafa para más de 40 mil personas. El mismo presidente que promocionó la moneda en la red social X, aumentó de precio y, sin embargo, horas después, el presidente borró el mensaje, y la criptomoneda se desplomó, dejando pérdidas estimadas en 100 millones de dólares, muchos de ellos provenientes de pequeños inversores argentinos.
Este episodio, conocido como el "criptogate", ha generado una ola de indignación y desconfianza hacia el gobierno. Abogados argentinos ya han presentado una demanda penal por fraude contra Milei ante el máximo tribunal penal del país, acusándolo de haber incentivado a miles de personas a invertir en una criptomoneda que luego se derrumbó. Aunque será difícil probar una responsabilidad directa del presidente, el daño político ya está hecho.
Para los militantes del Movimiento Evita Quilmes y el Comando Norma Pla, este escándalo es solo la punta del iceberg de una gestión que, según ellos, ha priorizado los intereses de los sectores más poderosos en detrimento de las mayorías populares.
El Comando Norma Pla, cuyo nombre rinde homenaje a la gran luchadora argentina por los derechos de los jubilados y pensionados, se sumó a esta acción como una forma de reivindicar la lucha por la justicia social y la defensa de los sectores más vulnerables. Norma Pla, una figura emblemática en la defensa de los derechos de los adultos mayores, es recordada por su incansable compromiso en la lucha contra las políticas neoliberales que afectaron a los jubilados durante la década de 1990. Su legado sigue inspirando a nuevas generaciones de militantes que, como ella, no dudan en salir a las calles para defender los derechos del pueblo.
Más allá de la polémica que pueda generar esta forma de protesta, lo cierto es que la pintada de "Milei corrupto y hambreador" refleja un malestar creciente en amplios sectores de la sociedad argentina. En un contexto de ajuste económico, despidos masivos y recorte de derechos, la resistencia peronista se reafirma como un actor clave en la defensa de los intereses populares.
El escándalo de $Libra ha puesto en jaque la credibilidad de Milei como líder económico, y también ha expuesto las contradicciones de un gobierno que llegó al poder prometiendo transparencia y eficiencia. Mientras tanto, las calles de Quilmes y de otras ciudades del país siguen siendo el escenario donde se libra esta batalla por la verdad y la justicia. Porque, como bien saben los militantes del Movimiento Evita y el Comando Norma Pla, cuando el pueblo se organiza y lucha, no hay muro que pueda contenerlo.
La pintada de "Milei corrupto y hambreador" es un acto de denuncia, y una muestra de la capacidad de organización y resistencia de un movimiento que, frente a la adversidad, sigue creyendo en la posibilidad de un futuro más justo y solidario. Y mientras las injusticias persistan, las calles seguirán siendo su tribuna.
Comentarios