top of page

Infobae elimina columna crítica a Milei: Adiós a la imparcialidad

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 27 feb
  • 2 Min. de lectura

En una sorprendente denuncia, el periodista Patricio Giusto reveló este miércoles que su columna de opinión, titulada "La política exterior, rehén de la ideología y los caprichos de Milei", fue eliminada de la web de Infobae, a tan solo un día de su publicación. A través de un tuit, Giusto agradeció el apoyo recibido y subrayó que lo importante no es el desacuerdo, sino el derecho a expresar libremente las ideas: "Lo importante no es estar de acuerdo, es poder decir lo que queramos. Yo lo seguiré haciendo", afirmó.

El artículo, que fue publicado el 26 de febrero de 2025, hacía una crítica feroz a la política exterior del gobierno de Javier Milei, apuntando a varios aspectos que, según Giusto, perjudican los intereses nacionales. Entre sus principales puntos de crítica, destacó la postura de Argentina en la ONU, el cambio en la política hacia Ucrania, el desmantelamiento de la Cancillería y la controversia en torno a las decisiones de figuras vinculadas al gobierno.

Giusto acusó al gobierno de "alinearse sin beneficio concreto con EE.UU. e Israel" y calificó la gestión de la ex canciller Diana Mondino como "humillante" por el voto argentino contra Cuba en la ONU. Además, recordó que, tras recibir a Zelenski en su asunción, Milei retiró el apoyo militar prometido a Ucrania, lo que, según el periodista, comprometió incluso el reclamo de Malvinas.


El autor también denunció el cierre del Instituto del Servicio Exterior (ISEN) y la designación de personas sin experiencia en cargos clave de la Cancillería, además de criticar la intromisión de Karina Milei, hermana del presidente, en la política exterior. Afirmaciones como estas desataron una controversia dentro del ámbito político y mediático, con Giusto tachando la política exterior de Milei de "fetiches ideológicos" sin estrategia ni beneficio nacional.


Sin embargo, la eliminación de su columna no solo pone en duda la libertad editorial de Infobae, un medio con proyección internacional, sino que también plantea preguntas sobre la independencia de los medios en Argentina y su capacidad para ofrecer una crítica objetiva y sin censura. ¿Es este un caso aislado, o se trata de un intento sistemático de silenciar las voces disidentes?


El incidente ocurre en un contexto aún más tenso, tras las recientes revelaciones sobre la manipulación de entrevistas presidenciales, como la realizada por Jonatan Viale, en la que se censuró una pregunta incómoda durante una intervención del asesor presidencial Santiago Caputo.


Este tipo de censura plantea interrogantes sobre la integridad y objetividad de los medios internacionales que operan en países con gobiernos de perfil autoritario. Si un medio tan influyente como Infobae permite la eliminación de contenidos críticos, ¿cómo podemos confiar en su imparcialidad en otras coberturas, tanto dentro de Argentina como en el resto de América Latina?


La libertad de prensa y la independencia editorial se han visto seriamente cuestionadas en este caso, y es fundamental que los medios de comunicación y sus periodistas sigan luchando por la verdad, sin temor a represalias o censura.

Comments


bottom of page