top of page

¿Hackeo o negligencia? Preocupación por la denuncia de intromisión en la CNEA y sus efectos en el Centro Atómico Bariloche

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 8 dic 2024
  • 2 Min. de lectura

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) presentó una denuncia penal tras un supuesto hackeo que afectó a su sistema administrativo, extendiendo el impacto a todas sus dependencias, incluido el emblemático Centro Atómico Bariloche.

El incidente, registrado el 27 de noviembre, fue calificado como "contenido" por las autoridades del organismo, quienes aseguraron que no se comprometió la seguridad de las instalaciones. Sin embargo, testimonios del personal afectado revelan una situación crítica: pérdida de documentación, imposibilidad de acceder a sistemas laborales y la necesidad de recurrir a equipos personales para continuar con sus tareas.


La desconexión del servidor de internet, implementada para mitigar posibles daños adicionales, también afectó al Instituto Balseiro y a la Fundación Intecnus, destacando la fragilidad de las interconexiones en la red científica nacional.


¿Qué pasó con el CAREM?

El hackeo desata interrogantes más profundas. Algunos expertos señalan que podría haberse comprometido información sensible del proyecto CAREM, el primer reactor nuclear modular íntegramente diseñado en Argentina. Décadas de conocimiento podrían estar en riesgo. ¿Se trató de un ataque externo o de un caso de negligencia interna?


La diputada Agustina Propato sugirió una hipótesis alarmante: "¿Autorobo o entrega cipaya de nuestro patrimonio científico y técnico?", declaró en referencia al proyecto CAREM. Su crítica apunta a una posible connivencia interna que facilitaría el debilitamiento de la soberanía tecnológica nacional.



Un patrón preocupante


El hackeo a la CNEA no es un caso aislado. En los últimos meses, se reportaron ataques similares a otros organismos, como centros médicos porteños y el Registro de la Propiedad Automotor, lo que evidencia una vulnerabilidad creciente en sistemas críticos.


La denuncia presentada plantea la necesidad de una investigación profunda. Si bien las autoridades aseguran que se actuó bajo protocolo, los efectos del incidente generan dudas sobre la capacidad del sistema para proteger información estratégica.


¿Es este un ataque aislado o un indicio de una estrategia mayor para debilitar el desarrollo científico y técnico de Argentina? El tiempo y la investigación judicial lo dirán. Mientras tanto, el país espera respuestas claras para preservar su patrimonio científico.

Comments


bottom of page