Grave advertencia sobre la Campaña Antártica: presentan un proyecto para exigir respuestas al Gobierno
- Nahuel Hidalgo
- 22 mar
- 2 Min. de lectura
¿En medio de una crisis logística que pone en jaque la presencia argentina en la Antártida, la diputada nacional Agustina Propato presentó un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados exigiendo al Poder Ejecutivo que informe sobre la falta de recursos para sostener la Campaña Antártica. La iniciativa, que pone el foco en la preocupante desatención del Ministerio de Defensa, alerta sobre el posible colapso de una misión que Argentina sostiene desde hace más de 120 años.

El proyecto solicita que se detalle la situación presupuestaria y operativa de los medios esenciales para la Campaña Antártica 2025, incluyendo helicópteros y embarcaciones clave como los avisos ARA Estrecho de San Carlos, ARA Puerto Argentino, ARA Islas Malvinas y ARA Bahía Agradable. "Si no hacemos nada, podríamos tener un nuevo ARA San Juan", advirtieron fuentes militares citadas en el documento, en referencia al trágico hundimiento del submarino que costó la vida de 44 tripulantes en 2017.
El abandono de la soberanía y el riesgo de desmantelar una presencia histórica
Desde 1904, Argentina mantiene una presencia permanente en la Antártida, consolidando su soberanía y liderazgo en investigación científica. Sin embargo, el deterioro de la infraestructura y la falta de presupuesto amenazan con dejar en el olvido una política de Estado que atraviesa generaciones. La renuncia de Patricia Ortuzar, exdirectora Nacional del Antártico, en 2024 fue una primera señal de alerta sobre los graves problemas logísticos que afectan a las bases.
El proyecto denuncia que los helicópteros utilizados para el abastecimiento quedaron fuera de servicio durante la última campaña y que tripulaciones enteras fueron hacinadas en el rompehielos ARA Almirante Irízar debido a la falta de embarcaciones operativas. "Estamos frente a una situación de negligencia inaceptable. No podemos permitir que la desidia del gobierno deje a la Argentina fuera de la Antártida", afirmó Propato.
El gobierno de Milei bajo la lupa: ajuste o abandono?
La falta de financiamiento para la Campaña Antártica se suma a una serie de recortes que el gobierno de Javier Milei ha implementado en áreas estratégicas. La negativa del Ministerio de Defensa a garantizar los fondos para el Comando Conjunto Antártico plantea interrogantes sobre si se trata de una simple omisión o de una decisión política de desmantelar la presencia nacional en la región.
El proyecto subraya que Argentina fue uno de los países firmantes del Tratado Antártico de 1959 y que el abandono de su misión en la zona podría tener repercusiones internacionales. "La Antártida no es un lujo ni una opción, es una cuestión de soberanía. Si Argentina se retira, otros países ocuparán su lugar", advirtió la legisladora.
El pedido de informes presentado en el Congreso ahora presiona al Ejecutivo para que dé explicaciones concretas sobre el destino de los fondos y las medidas que se tomarán para evitar una crisis mayor. La pregunta sigue en el aire: ¿cómo piensa Milei garantizar la presencia argentina en el continente blanco, o simplemente ha decidido abandonarla?

Commentaires