Federico Machado: narcotráfico, política y extradición a EE.UU.
- Redacción
- 20 feb
- 2 Min. de lectura
El empresario argentino Federico "Fred" Machado está en el centro de un escándalo internacional por su presunta participación en el narcotráfico y lavado de dinero. Según informaciones recientes, Machado no solo habría facilitado aeronaves para el traslado de cocaína desde Sudamérica hasta Norteamérica, sino que también habría financiado campañas políticas en Guatemala.
Denuncia de Rodolfo Tailhade y la conexión con José Luis Espert
El diputado argentino Rodolfo Tailhade lanzó una grave denuncia en el Congreso, en la que acusó al empresario Marcelo Machado de favorecer al Cártel de Sinaloa y a políticos guatemaltecos mediante el uso de sus aeronaves. Según el legislador, Machado habría facilitado el traslado de personas y recursos vinculados al narcotráfico y la corrupción en la región.
Sin embargo, la denuncia no se detuvo allí. Tailhade aseguró que Machado también tuvo vínculos con sectores políticos en Argentina y mencionó específicamente al diputado José Luis Espert. Según el legislador del peronismo, existen indicios de que el empresario habría financiado o apoyado estructuras políticas cercanas al economista liberal, lo que abre interrogantes sobre la posible relación entre el financiamiento privado y la política en el país.
Uno de los puntos más llamativos de la denuncia es una camioneta blindada a Espert, que habría sido proporcionada por Machado o por empresarios relacionados con él. Este dato agrega más incertidumbre sobre la naturaleza del vínculo entre el legislador liberal y el empresario investigado.
Hasta el momento, Espert no ha respondido públicamente a estas acusaciones ni ha aclarado si existió algún tipo de nexo con Machado. La denuncia de Tailhade ha generado revuelo en el ámbito político y podría derivar en investigaciones más profundas sobre los vínculos del empresario con diferentes actores en Argentina.
Operaciones en Guatemala y aviones utilizados para el narcotráfico
Según registros del Ministerio de Defensa y la Policía Nacional Civil de Guatemala, varias aeronaves vinculadas a Machado aterrizaron en pistas clandestinas de ese país cargadas de cocaína. Entre 2019 y 2020, al menos cinco jets ligados a su red fueron decomisados con toneladas de droga. Las autoridades de EE.UU. afirman que Machado registró ilegalmente cientos de aeronaves utilizadas para el tráfico de estupefacientes.

Las revelaciones también apuntan a que Machado tuvo acercamientos con los expresidentes guatemaltecos Jimmy Morales y Alejandro Giammattei, quienes habrían recibido apoyo logístico y financiero en sus campañas.
Extradición a Estados Unidos y la causa judicial
Machado se encuentra actualmente detenido en Argentina, a la espera de ser extraditado a Estados Unidos. La Corte del Distrito Este de Texas lo acusa de tráfico de drogas, lavado de dinero y fraude en el registro de aeronaves. Si es extraditado y condenado, podría enfrentar una pena de hasta cadena perpetua en el sistema judicial estadounidense.
El caso sigue en investigación, mientras las autoridades intentan esclarecer el verdadero alcance de las operaciones de Machado y sus posibles conexiones políticas.
Commentaires