top of page

Estudiante colombiana recibe reconocimiento internacional y comparte su inspiradora historia en una entrevista exclusiva

  • Foto del escritor: Nahuel Hidalgo
    Nahuel Hidalgo
  • 30 dic 2024
  • 2 Min. de lectura

Dahiana Quintero López, estudiante de Fisioterapia en la Universidad Santiago de Cali (USC), se ha convertido en un referente de superación y excelencia académica. En su primera pasantía internacional en la Universidad San Sebastián (USS), sede Concepción, Chile, recibió el primer lugar en modalidad oral y el tercer lugar en modalidad póster durante el IV Congreso de Kinesiología «Innovación en movimiento: transformando la Kinesiología del futuro».



Superando barreras: la historia de Dahiana


Hija de una familia trabajadora y humilde de Cali, Dahiana compartió con ADN Nacional los desafíos que enfrentó para destacarse en un sistema educativo desigual. “Parece complejo, pero no es imposible. Cuando hay amor, dedicación y perseverancia, todo se puede lograr. Yo estudié en una universidad privada gracias a una beca, porque mis padres no tenían los recursos para pagar mi carrera. Me esforcé por mantener el mejor promedio y participé en actividades que me perfilaban como una profesional destacada”, señaló.


A pesar de las dificultades económicas, Dahiana insistió y perseveró hasta alcanzar su sueño. “Creo que lo más importante es nunca desistir y demostrar cualidades únicas que te hagan diferente al resto. Así se puede marcar la diferencia en el campo en el que quieras destacar”, añadió.


Impacto de la pasantía en Chile


Durante su estancia en la USS, Dahiana trabajó bajo la tutoría del Dr. Marco Antonio Morales Osorio en proyectos de investigación como el ensayo clínico fibroIA, que utiliza inteligencia artificial para relacionar fibromialgia y ejercicio físico. También participó en la redacción de propuestas y análisis de datos para programas de salud.


En la entrevista con ADN Nacional, Dahiana reflexionó sobre cómo esta experiencia amplió su perspectiva: “Desde la fisioterapia tenemos mucho por aportar al campo de la ciencia. Hay áreas como oncología y salud mental donde apenas estamos incursionando. Esta pasantía me permitió crecer profesionalmente y aprender de expertos como el Dr. Morales, Dr. Fernández y el Dr Báez de la USS. Fue una experiencia enriquecedora tanto en lo profesional como en lo personal”.


Reconocimientos y proyección internacional


El director de Kinesiología de la USS, Claudio Báez, resaltó el impacto de esta colaboración interinstitucional: “Dahiana promovió el intercambio cultural y de conocimiento entre nuestros estudiantes. Su trabajo fue de altísima calidad”.


Con apenas 25 años, Dahiana Quintero se perfila como una joven promesa de la

investigación científica en fisioterapia. Su historia es un ejemplo de cómo la dedicación y el esfuerzo pueden superar cualquier obstáculo, llevando a los estudiantes más allá de las fronteras para alcanzar sus sueños.



Comments


bottom of page