top of page

El rey desnudo: Milei frente a la crisis económica y el descontento social

  • Foto del escritor: Conurbano Profundo
    Conurbano Profundo
  • 20 mar
  • 3 Min. de lectura

Mientras el Gobierno intenta sostener la esperanza de un futuro mejor, los argentinos enfrentan el ajuste, la inflación y la incertidumbre económica.



En un contexto donde la economía argentina sigue mostrando signos de fragilidad, el gobierno de Javier Milei enfrenta un creciente descontento social. A pesar de mantener índices de aprobación relativamente altos durante su primer año de gestión, la combinación de la crisis económica, el escándalo de la criptoestafa, la represión de protestas y la presión por una devaluación han comenzado a erosionar la confianza en su administración.


Según una encuesta realizada por Equipo Mide entre el 10 y el 14 de marzo, el 53% de los argentinos rechaza la gestión de Milei, marcando una caída de cinco puntos porcentuales en apenas un mes. Además, el 49% de los encuestados afirma que su situación personal ha empeorado desde que el presidente asumió el cargo. Estos números reflejan una realidad palpable: mientras el Gobierno intenta vender la idea de un futuro prometedor, la mayoría de los argentinos lucha por llegar a fin de mes.


La economía, la gran preocupación


La inflación sigue siendo uno de los principales dolores de cabeza para los ciudadanos. Solo el 25% de los encuestados cree que la inflación disminuirá en el futuro, mientras que el 28% anticipa que seguirá subiendo y un 35% espera que se mantenga en los niveles actuales, cercanos al 3%. Este escenario de incertidumbre se agrava con la suba del dólar, que ha alcanzado los $1.300 en el mercado informal, generando desconfianza en los mercados y en el Fondo Monetario Internacional (FMI) respecto al plan económico del ministro Luis "Toto" Caputo.


El ajuste económico, que ha implicado despidos masivos y recortes en servicios públicos, no ha mostrado beneficios palpables para la mayoría de la población. Por el contrario, ha exacerbado el malestar social, evidenciado en las crecientes manifestaciones y protestas. La represión de estas movilizaciones por parte de las fuerzas federales, bajo las órdenes de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, ha generado un clima de tensión que parece lejos de disiparse.


El fantasma de la corrupción


El escándalo de la criptoestafa ha puesto en duda la transparencia del Gobierno, incluso entre los votantes más fieles de Milei. Según la encuesta, el 40% de los argentinos considera que la corrupción en este gobierno es mayor que en administraciones anteriores, mientras que solo el 34% cree que es menor. Este dato no es menor, ya que la corrupción y la inseguridad, que solían ser temas centrales en la agenda pública, han pasado a un segundo plano frente a la urgencia económica.


Elecciones y futuro incierto


Con elecciones legislativas a la vista, el panorama para el oficialismo no es alentador. El 40% de los encuestados afirma que no votará por candidatos afines al Gobierno, mientras que el núcleo duro de Milei se mantiene en un 32%. El índice de indecisos, por su parte, ha crecido al 28%, lo que refleja una creciente incertidumbre en el electorado.


Mientras tanto, el Gobierno enfrenta un futuro complejo. Las próximas movilizaciones, como la marcha de los jubilados, el acto por el Día de la Memoria y el paro general convocado por la CGT para abril, pondrán a prueba la capacidad de Milei para manejar el descontento social.


¿El rey está desnudo?


La pregunta que persiste en el aire es si el Gobierno de Milei podrá sostener su narrativa de "esperanza" frente a una realidad económica cada vez más cruda. Mientras el presidente intenta mantener la ilusión de un futuro mejor, los argentinos enfrentan el presente con ajustes, deuda y una inflación que no da tregua. La brecha entre las preocupaciones de Milei y las de la ciudadanía parece ensancharse, dejando al descubierto un rey que, tal vez, está más desnudo de lo que parece.

Comments


bottom of page