El ojo austral: Un viaje histórico hacia la soberanía argentina desde el Atlántico Sur
- Conurbano Profundo
- 31 oct 2024
- 2 Min. de lectura
En el contexto actual, donde los debates sobre soberanía y colonialismo están presentes y necesarios, "El ojo austral" (2024) de Ariel Hartlich emerge como una obra relevante y audaz, que se impone en el campo historiográfico argentino. Este libro ofrece una mirada profunda sobre las acciones y discursos que han sustentado los derechos de Argentina sobre las Islas Malvinas y el Atlántico Sur, y además indaga en las continuidades del colonialismo en la región sur del país y la proyección antártica.

Con rigor, Hartlich expone cómo el desarrollo de la cartografía moderna y la representación geopolítica del sur como una región "subordinada" responde a una ideología de dominación, cristalizada en los mapas que ubicaban el norte en la parte alta, como símbolo de superioridad. A lo largo de la obra, el autor plantea interrogantes fundamentales, cuestionando por qué damos por sentado que el norte debe estar arriba y el sur abajo, y muestra cómo estos símbolos geográficos han servido para justificar una jerarquía cultural y económica que sigue influyendo en la identidad sudamericana.
La relevancia de este libro radica en su capacidad para invitar al lector a pensar históricamente, conectando el pasado colonial con desafíos actuales, y abriendo un debate necesario en la construcción de la soberanía argentina. En tiempos donde el conocimiento histórico parece estar amenazado por la ignorancia o la simplificación de los medios, la obra de Hartlich invita a cuestionar, reflexionar y revalorar la idea de nación. Así, *El ojo austral* se convierte en una lectura indispensable para quienes deseen comprender el alcance y las implicancias de la soberanía argentina en su territorio, su proyección antártica y su historia de resistencia.
Página del Libro http://www.elojoaustral.com/
Kommentare