top of page

El legado de Perón y Evita en la integración deportiva y cultural bonaerense

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 4 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

Con la emocionante maratón “Bonaerenses en Carrera” y las premiaciones finales, este sábado concluyó la 33° edición de los Juegos Bonaerenses, el principal evento deportivo y cultural de la Provincia de Buenos Aires, organizado por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad. Durante seis días, más de 26 mil finalistas de los 135 municipios compitieron en 119 escenarios ubicados en Mar del Plata y sus alrededores, fortaleciendo el espíritu de integración y el legado de justicia social promovido por Perón y Evita.



Lomas de Zamora destacó como la delegación campeona, obteniendo 34 medallas de oro, 14 de plata y 10 de bronce, con actuaciones sobresalientes en disciplinas como patín, atletismo, natación, vóley y literatura. La Matanza y Quilmes completaron el podio, reflejando el esfuerzo y el compromiso de cada municipio en este evento que honra la tradición de los Juegos Evita.


La importancia de la decisión política del gobernador Kicillof para llevar a cabo esta edición de los Juegos y destacó la inversión de 12 mil millones de pesos del gobierno provincial, un esfuerzo que cuadruplica lo destinado por la Nación a los Juegos Evita de 2024.


La competencia, que tuvo un récord de más de 470 mil personas inscriptas, se divide en cuatro etapas: municipal, regional, interregional y final, consolidando a los Juegos Bonaerenses como una política deportiva y cultural que sigue los principios de inclusión y justicia social de los fundadores del peronismo. Desde su creación en 1992, los Juegos Bonaerenses reflejan el legado de Perón y Evita, quienes impulsaron los Juegos Evita en los años 40 para promover el acceso igualitario al deporte y la cultura en toda Argentina.


La jornada de clausura fue especialmente emotiva, destacando el compromiso de la Provincia de Buenos Aires en fortalecer la inclusión a través del deporte y la cultura, en cada rincón del territorio. Este esfuerzo representa una visión que trasciende generaciones, inspirada en los ideales de un país más justo y solidario, donde el deporte y la cultura son motores de desarrollo y unión social.


Asimismo, el subsecretario de Deportes, Leandro Lurati, manifestó que” desde el área de deportes de la provincia estamos muy felices de compartir junto a los 135 municipios el evento deportivo más grande del país”.

Comments


bottom of page