Diputada malvinera: Agustina Propato, en primera fila junto a Villarruel en el acto por Malvinas
- Redacción
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
"El acto encabezado por el presidente Javier Milei en homenaje a los caídos en Malvinas estuvo marcado por la exclusión de veteranos, la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel y un discurso que generó controversia. Mientras tanto, en Ushuaia, la diputada nacional de Unión por la Patria, Agustina Propato participó en primera fila, invitada por el Centro de Veteranos de Guerra, en el homenaje paralelo que encabezó Villarruel, reafirmando su compromiso con la causa malvinera."

Veteranos afuera del acto oficial
La ceremonia en Plaza San Martín fue exclusiva para funcionarios y algunos excombatientes de alto rango, mientras que muchos veteranos fueron dejados fuera del vallado, sin acceso al acto.
“Nosotros fuimos los actores principales de esa epopeya y estamos mirando del lado de afuera”, reclamó Fabián Volonté, excombatiente que luchó en Puerto Argentino. Otros veteranos también manifestaron su dolor por no haber podido participar en lo que consideran un acto público.
Las palabras de Agustina Propato desde Tierra del Fuego
"Muchas emociones, toda la comunidad fueguina respirando a menos de 600 kilómetros de nuestras Malvinas. Esta continuidad que uno siente desde acá, vivirlo a flor de piel, es algo muy especial. Hoy más que nunca, en virtud de lo que decían los representantes del Centro de Veteranos de Guerra, creemos que las decisiones del gobierno son muy agraviantes para el respeto a nuestros héroes y caídos. En virtud de nuestro compromiso con la gesta, creemos que hoy más que nunca la tarea es estar acá y malvinizar", expresó Propato.

El discurso de Milei y la polémica sobre los kelpers
El presidente Javier Milei evitó condenar la ocupación británica en su discurso y abrió la puerta a la autodeterminación de los kelpers.
"Si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros dejamos en claro que el voto más importante de todos es el que se hace por los pies y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros", afirmó el mandatario.
La omisión de una condena directa a la presencia británica y la idea de que los isleños decidan adherirse voluntariamente a Argentina generó críticas entre los sectores que defienden una posición histórica en el reclamo por la soberanía.
El cierre del acto también estuvo marcado por una tensión simbólica. Milei concluyó su discurso con su característico “¡Viva la libertad, carajo!”, en lugar de un homenaje a los caídos o una reafirmación de la soberanía. Fue recién cuando desde la audiencia se escuchó un “¡Viva la Patria!” que el presidente se vio obligado a repetir el grito, en un claro correctivo.
Una jornada de homenajes y tensiones
El 2 de abril quedó marcado por las divisiones dentro del oficialismo y por la exclusión de los veteranos que querían participar del homenaje en Plaza San Martín. Mientras tanto, en Ushuaia, la diputada Agustina Propato y la vicepresidenta Villarruel encabezaron una conmemoración que puso en el centro el recuerdo de los caídos y el compromiso con la soberanía.
Una jornada de contrastes que reflejó las tensiones dentro del gobierno y la sensibilidad de una causa que sigue más vigente que nunca.
Comments