Crisis en el sector del calzado: nuevos despidos en la fábrica Topper de Aguilares
- Redacción
- 11 feb
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 21 feb
La industria del calzado en Argentina atraviesa una crisis sin precedentes, con una caída en las ventas del 40% y una disminución en la producción que ha llevado a múltiples empresas del sector a tomar medidas drásticas. En este contexto, la fábrica de Topper en Aguilares, Tucumán, ha anunciado el despido de 85 trabajadores, generando incertidumbre y preocupación entre los empleados y sus familias.

Desvinculaciones en Topper: un golpe a los trabajadores
La decisión de la empresa de reducir su planta de personal responde a la severa caída del consumo y al aumento de los costos operativos. Según fuentes sindicales, la situación se agrava debido a la apertura de importaciones y la falta de políticas de incentivo a la industria nacional.
"Estamos atravesando una crisis muy fuerte en el sector del calzado. No hay demanda y la producción está parada en muchas fábricas del país. En Topper, los trabajadores están desesperados porque temen que esta sea solo la primera tanda de despidos", explicó un representante gremial de la industria del calzado.
No es la primera vez que Topper enfrenta dificultades. En julio de 2024, la empresa ya había paralizado temporalmente sus operaciones en su planta de Alberdi, también en Tucumán, dejando en licencia a más de 1.190 trabajadores. En ese entonces, la compañía argumentó que el exceso de stock y la baja en las ventas los obligaba a reducir la producción para evitar una crisis financiera mayor.

Una crisis que afecta a todo el sector
El caso de Topper en Aguilares no es un hecho aislado. La crisis del calzado ha afectado a otras empresas del sector, como la fábrica de Puma en La Rioja, que recientemente despidió a 23 empleados y podría aumentar esa cifra en las próximas semanas.
De acuerdo con un informe de la Cámara de la Industria del Calzado, el sector enfrenta una situación de "nocaut" debido a la competencia con productos importados y la caída del consumo interno. "Estamos viendo una pérdida de empleos constante y una desindustrialización que pone en riesgo el futuro de miles de familias", advirtió el informe.
Además de los despidos, muchas fábricas han implementado suspensiones rotativas, reducciones salariales y adelantos de vacaciones para intentar sostenerse en medio de la crisis. Sin embargo, estos paliativos parecen no ser suficientes, y el panorama para los próximos meses es poco alentador.
Preocupación en los trabajadores y la comunidad
Los despidos en Topper han generado un fuerte impacto en la comunidad de Aguilares, una ciudad donde la fábrica es una de las principales fuentes de empleo. "Esta es una noticia devastadora. Muchas familias dependen de estos trabajos y no hay muchas opciones laborales en la zona", comentó un vecino afectado por la crisis.
Desde los gremios y organizaciones de trabajadores, exigen medidas urgentes para frenar la ola de despidos y sostener la producción nacional. "Necesitamos que el gobierno intervenga con políticas de protección a la industria. Si seguimos así, en pocos meses muchas fábricas van a cerrar definitivamente", alertó un dirigente sindical.
El futuro del calzado en Argentina
Mientras el sector del calzado sigue enfrentando dificultades, la incertidumbre crece entre los trabajadores. La industria requiere medidas urgentes, como la reactivación del consumo interno, el acceso a créditos productivos y una política que priorice la producción nacional sobre las importaciones.
"Los trabajadores no podemos pagar el costo de esta crisis. Exigimos respuestas y soluciones concretas para frenar los despidos y proteger la industria nacional", concluyó un delegado sindical de Topper.
Con el cierre del año acercándose y la falta de señales de recuperación en el sector, la pregunta sigue abierta: ¿qué medidas se tomarán para evitar que la crisis continúe destruyendo empleos en Argentina?
Comments