top of page

Compromiso con la vivienda digna

  • Foto del escritor: Conurbano Profundo
    Conurbano Profundo
  • 8 jun 2024
  • 3 Min. de lectura

El reciente evento en Quilmes, donde la intendenta Mayra Mendoza y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense, Silvina Batakis, entregaron 36 créditos para viviendas del Banco Provincia, marca un hito importante en la lucha por mejorar la calidad de vida de las familias bonaerenses. Este acto, enmarcado en el programa "Buenos Aires CREA", no solo representa un alivio económico para quienes necesitan refaccionar o ampliar sus hogares, sino que también refleja un compromiso genuino con el bienestar de la comunidad.



Mayra Mendoza destacó la importancia de estos créditos en un contexto donde el acceso a financiamiento es limitado: "Es súper importante para las familias tener la posibilidad de acceder a un crédito en un momento donde esto está siendo negado, como casi todos los derechos y las posibilidades de progreso y de crecimiento". La intendenta subrayó cómo estos créditos actúan como un motor para la economía local, beneficiando no solo a las familias receptoras, sino también a los trabajadores y comerciantes que participan en el proceso de construcción y refacción.


La ministra Batakis complementó esta visión al enfatizar la necesidad de un Estado presente y eficiente: "El Estado está en las cosas importantes, en grandes obras y programas que se necesitan, y está también en estas cosas que pueden ser pequeñas, pero que le dan movimiento a la economía local y sobre todo fortalecen la libertad". Esta articulación entre los diferentes niveles del gobierno es crucial para enfrentar las adversidades y garantizar que las políticas públicas lleguen a quienes más las necesitan.


El impacto de estos créditos va más allá de las cifras. Testimonios como el de Eduardo Oscar, quien planea usar el crédito para ampliar su vivienda y así ofrecer una mejor calidad de vida a su familia, o el de Jorge Zarate, que usará los fondos para refaccionar su cocina, demuestran el cambio tangible que estas iniciativas pueden generar en la vida cotidiana de las personas. Estos ejemplos concretos ilustran cómo las políticas de vivienda pueden traducirse en mejoras reales y significativas para las comunidades locales.


El programa "Buenos Aires CREA" se distingue por su enfoque inclusivo y su accesibilidad. Destinado a hogares con necesidades especiales y en situación de vulnerabilidad, este programa asegura que el financiamiento sea viable y justo. La actualización de las cuotas en Unidades de Viviendas (UVIs), atadas al aumento promedio de los salarios y con una tasa de interés del 0%, garantiza que las familias puedan manejar sus deudas sin comprometer su estabilidad financiera.


Además, la implementación de este programa sin costos adicionales por seguros de vida o gastos bancarios y con plazos flexibles para la devolución, subraya un diseño pensado para beneficiar a las familias y no a las instituciones financieras. Este enfoque centrado en el bienestar de las personas es un ejemplo de cómo las políticas públicas pueden y deben ser estructuradas para servir a los ciudadanos.


La entrega de estos 36 créditos se suma a los 84 previamente otorgados, elevando el total a 120 familias beneficiadas en Quilmes. Este continuo esfuerzo por parte de las autoridades locales y provinciales es una muestra clara de un compromiso sostenido con la mejora de las condiciones habitacionales y el apoyo a las comunidades más vulnerables.


En conclusión, la entrega de estos créditos no es solo un acto administrativo, sino una declaración de principios. Es una afirmación de que, incluso en tiempos difíciles, es posible avanzar con políticas inclusivas y solidarias que promuevan el desarrollo y la justicia social.


La labor conjunta de Mayra Mendoza y Silvina Batakis es un ejemplo de liderazgo comprometido y eficaz, capaz de transformar las dificultades en oportunidades y de construir un futuro más digno y equitativo para todos.

Comments


bottom of page