top of page

Brutal represión en la marcha de jubilados

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 13 mar
  • 3 Min. de lectura

En una jornada marcada por la violencia y la represión, las fuerzas de seguridad desplegaron un operativo de gran magnitud durante la marcha de jubilados en las inmediaciones del Congreso Nacional. Los hechos, que dejaron un saldo de más de 150 detenidos y decenas de heridos, incluyendo a un fotógrafo en grave estado, han generado una ola de indignación y condena en diversos sectores de la sociedad y la política.

La represión y sus consecuencias


La marcha, convocada por organizaciones de jubilados para reclamar por la prórroga de la moratoria previsional y la restitución del 100% de los medicamentos del PAMI, contó con el apoyo de hinchas de fútbol, sindicatos y partidos políticos. Sin embargo, antes de que comenzara la movilización, se registraron enfrentamientos entre manifestantes y efectivos policiales, quienes utilizaron gases lacrimógenos, balas de goma y camiones hidrantes para dispersar a los asistentes.


Entre los heridos se encuentra el fotógrafo Pablo Grillo, quien fue golpeado en la cabeza por un cartucho de gas lacrimógeno mientras realizaba su trabajo. Grillo fue trasladado al Hospital Ramos Mejía, donde se encuentra en grave estado. Además, se reportaron al menos 20 heridos, entre ellos una mujer de 87 años, Beatriz Bianco, quien sufrió traumatismos tras ser empujada por un efectivo policial.


La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, justificó la represión al afirmar que los manifestantes "venían a tomar el Congreso" y a "voltear al Gobierno". Bullrich también mencionó que los manifestantes estaban "preparados para matar", aunque las imágenes difundidas en redes sociales muestran a un efectivo policial dejando caer un arma en medio de la Plaza de los Dos Congresos, lo que generó dudas sobre la veracidad de las acusaciones.


Reacciones políticas y sociales


La diputada nacional de Unión por la Patria, Agustina Propato, se sumó a las críticas contra el operativo represivo y publicó un contundente mensaje en sus redes sociales:

"La utilización de la violencia contra los jubilados para garantizar la impunidad. La República Argentina sumergida en una profunda crisis que es inocultable. Un llamado a la conciencia del pueblo argentino, para recuperar la cordura y comprometernos una vez más con el destino del país."


El mensaje de Propato fue acompañado por un video que muestra imágenes de la brutal represión contra los manifestantes, quienes, según testigos, se encontraban protestando de manera pacífica.

Por su parte, el diputado Sergio Palazzo, secretario general de La Bancaria, cuestionó al Gobierno por "gastar millonadas de pesos en reprimir" en lugar de "levantar los ingresos a los jubilados". Palazzo calificó la represión como un intento de "acostumbrar" a la sociedad a la violencia estatal.


Denuncias de infiltrados y operativos cuestionados


Durante la jornada, se registraron varios incidentes que generaron dudas sobre el accionar de las fuerzas de seguridad. En un video difundido en redes sociales, se observa a un efectivo policial dejando caer un arma en medio de la Plaza de los Dos Congresos, lo que llevó a muchos a cuestionar si se trataba de un intento de "plantar" evidencia. Además, se reportó la presencia de una moto policial y un patrullero incendiados, lo que aumentó las sospechas de infiltrados en la manifestación.


La legisladora porteña Victoria Montenegro denunció que efectivos de "fuerzas especiales" se movilizaron en autos particulares durante la represión, lo que agravó la tensión en las calles. Montenegro calificó el operativo como una "militarización" de la ciudad y advirtió que "el pueblo tiene un pedido urgente y no va a haber policía que alcance para calmar las necesidades del pueblo".


Un llamado a la reflexión


Los hechos ocurridos este miércoles han dejado en evidencia la profunda crisis social y política que atraviesa la Argentina. La represión contra los jubilados, quienes reclaman por sus derechos básicos, ha generado un amplio rechazo en la sociedad y en el arco político. Mientras el Gobierno insiste en justificar la violencia, las voces que exigen justicia y cordura se multiplican.


Como bien lo expresó la diputada Agustina Propato, es momento de que el pueblo argentino recupere la cordura y se comprometa con el destino del país, en un contexto donde la violencia y la impunidad parecen haberse instalado como moneda corriente.

Commentaires


bottom of page