Duro reproche a la gestión de Cafiero en Cancilleria con respecto a la Causa Malvinas
- Nahuel Hidalgo
- 27 nov 2024
- 4 Min. de lectura
La causa Malvinas no es una bandera que se agita según el viento político; es un compromiso eterno con nuestra soberanía, nuestros héroes y nuestra historia. Este miércoles 27, en el marco de la Audiencia por las Malvinas y la Soberanía Nacional en la Honorable Cámara de Diputados, la diputada Agustina Propato lo dejó en claro con un discurso que no solo desnuda la indiferencia del gobierno de Javier Milei, sino también las contradicciones de muchos que se llenan la boca con el patriotismo, pero flaquean cuando llega la hora de defenderlo.

En este importante evento, participaron legisladores nacionales, incluyendo los fueguinos y malvineros Jorge Araujo, Andrea Freites y Carolina Yutrovic; militantes de la causa; veteranos de guerra; el exministro de Defensa Jorge Taiana, y otros referentes como Aldo Leiva y Eduardo Toniolli. Pero fue Propato quien marcó la diferencia con su contundente mensaje.
Un gobierno que da la espalda a Malvinas
Propato fue directa al señalar el desprecio del presidente Milei hacia la causa. ¿Cómo es posible que, en su discurso ante la Asamblea General de la ONU, no haya mencionado la cláusula transitoria primera de nuestra Constitución, que exige reclamar la soberanía sobre las Islas Malvinas? Mientras tanto, en ese mismo viaje, la entonces ministra Diana Mondino firmaba el llamado Pacto Mondini - Lammy, que reedita lo peor del colonialismo con un texto que parece más un comunicado de prensa que un acto de soberanía.
El bochorno de la embajadora británica
Como si esto fuera poco, la embajadora británica tuvo el tupé de pasearse por el Congreso durante la conformación del Grupo Parlamentario de Amistad, justo en la misma semana en que Milei desairaba la causa Malvinas en la ONU. Pero lo más indignante fue su reacción ante la diputada Agustina Propato, quien, llevando una camiseta con el símbolo de las islas, buscó alzar la voz sobre el espurio pacto entre Diana Mondino y David Lammy. Para la Diputada este acuerdo, reedita lo peor del colonialismo con un enfoque que prioriza intereses externos por encima de la soberanía argentina.
El gesto de Propato, lejos de ser simbólico, iluminó una verdad incómoda: la política de desinterés y concesiones en torno a las Malvinas. Su acción generó tal impacto que incluso la vicepresidenta Victoria Villarruel se vio obligada a pronunciarse en contra del pacto, reconociendo el peligroso paralelismo con el acuerdo Foradori-Duncan firmado en 2016. Ese pacto, que permitió la cooperación con el Reino Unido sin avances en la disputa de soberanía, sigue siendo un lastre para la causa Malvinas.
El acto de la embajadora británica al exigir que Propato se quitara la camiseta con el emblema de las islas no solo fue un atropello, sino también un intento de silenciar un llamado urgente a proteger nuestra soberanía. Que esto ocurriera en la Casa del Pueblo, donde se deberían honrar a nuestros héroes, resulta aún más indignante.
Y mientras esto ocurría, muchos diputados callaron. Esos mismos que se golpean el pecho hablando de soberanía no tuvieron la valentía de alzar la voz frente a la embajadora británica. Lo que queda en evidencia, como señaló Propato, es que no basta con discursos vacíos. La verdadera defensa de nuestra soberanía requiere acciones concretas y el coraje de enfrentar a quienes intentan imponer su narrativa colonialista.
¿Qué clase de patriotas somos si permitimos que estos atropellos pasen desapercibidos? La causa Malvinas no admite indiferencia ni tibiezas: exige compromiso y valentía.
El Decreto 949 y la entrega de la soberanía
Pero la crítica de Propato no se detuvo ahí. También recordó el daño del Decreto 949/20, firmado durante el gobierno de Alberto Fernández, que sigue vigente y permite la concesión de la hidrovía Paraná-Paraguay al mejor postor. Esta vía troncal de navegación, fundamental para nuestro comercio y nuestra soberanía, está siendo entregada en bandeja. Peor aún, se permitió la injerencia del Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos en nuestros ríos interiores. Un nuevo colonialismo, esta vez bajo el disfraz de "modernización".
Un palazo ante el silencio de Santiago Cafiero
Propato también cargó contra el exministro y actual legislador Santiago Cafiero, quien, paradójicamente, estaba presente en la mesa de apertura de esta audiencia. Lo criticó duramente por su inacción frente al Pacto Foradori-Duncan, un acuerdo firmado en 2016 que estableció una cooperación con el Reino Unido mientras las Malvinas seguían ocupadas. Durante su gestión como canciller, Cafiero no tomó ninguna medida para desmantelar este pacto, que sigue siendo una afrenta a nuestra soberanía. Su pasividad, señaló Propato, no solo resulta vergonzosa, sino que también pesa como una traición a la causa Malvinas.
El llamado al verdadero patriotismo
En su discurso, Propato, esposa de un soldado argentino, lo dijo con claridad: ser patriota no es solo hablar, es actuar. Hoy más que nunca, necesitamos representantes que honren la sangre derramada en Malvinas y que trabajen por una Argentina soberana. No es cuestión de partidos ni ideologías, sino de un compromiso genuino con el país.
La causa Malvinas nos pertenece a todos. No puede ser moneda de cambio en acuerdos internacionales ni víctima de la indiferencia de los gobiernos de turno. Es tiempo de alzar la voz y demostrar que somos dignos de la lucha de nuestros héroes. Como dijo Propato: "Allá están, allá yacen, y allá nos esperan".
Mientras ellos nos esperen, nuestra lucha debe continuar. ¡Las Malvinas son argentinas y siempre lo serán!
Comments